Biomagnetismo y Rutas Metabólicas
El biomagnetismo restablece el orden oculto de las rutas metabólicas, devolviendo equilibrio y salud al organismo.
Aviso: Este texto tiene fines divulgativos y no sustituye el criterio médico. Si estás en tratamiento, consulta con tu equipo de salud antes de realizar cambios en dieta o terapias complementarias.
El papel del equilibrio ácido-base en la salud celular
El Dr. Alfred Pischinger, padre de la histoquímica, descubrió una interfaz fundamental en el organismo: el espacio entre los capilares y las células. Un hallazgo revolucionario que nos lleva a una conclusión clave: si esta interfase es ácida, se convierte en una barrera que impide que los nutrientes y los tratamientos lleguen a su destino. En otras palabras, el tratamiento no hace diana si el entorno celular está acidificado.
¿Qué se necesita entonces? Limpiar la interfase ácida.
Un concepto tan simple, pero a la vez tan incómodo para la medicina convencional, que lo ignora o lo desestima.
Sin embargo, la lógica es aplastante. Si los tratamientos no alcanzan las células, tampoco lo hacen los nutrientes esenciales. Y, al igual que cualquier organismo vivo, las células necesitan eliminar sus desechos para sobrevivir.
- Cuando las células absorben oxígeno, eliminan anhídrido carbónico.
- Cuando metabolizan grasas, generan colesterol.
- Cuando procesan proteínas, producen urea.
Todos estos residuos tienen algo en común: son ácidos.
Si el volumen de ácidos generados supera la capacidad del organismo para eliminarlos —ya sea a través de los pulmones, el hígado o los riñones—, estos se acumulan y el cuerpo entra en un estado de acidificación crónica. Aquí comienzan los problemas.
Este fenómeno no es una teoría alternativa. Es bioquímica básica y fisiología celular.
Ahora bien, si esto ocurre a gran escala dentro del organismo, no es difícil comprender por qué aparecen enfermedades degenerativas y crónicas.
El cáncer y el metabolismo celular
Según el Dr. Otto Heinrich Warburg, Premio Nobel de Medicina, el cáncer tiene una causa primaria: la sustitución de la respiración celular aeróbica por un proceso fermentativo de la glucosa.
En otras palabras, las células cancerosas son anaeróbicas. Mientras que las células sanas generan energía a partir del oxígeno en sus mitocondrias, las células tumorales cambian su metabolismo para sobrevivir en un entorno ácido y sin oxígeno.
El Dr. Martí Bosch, con más de 30 años de experiencia en oncología, lo ha señalado repetidamente: la clave está en transformar el medio ácido en un entorno alcalino y en llevar oxígeno a las células.
Parece un principio sencillo, pero representa un cambio de paradigma en la forma de abordar esta enfermedad.
Si las células cancerosas sobreviven en la acidosis y mueren en la alcalinidad, ¿no tendría sentido que la medicina integrativa se enfoque en restaurar el equilibrio ácido-base del organismo?
Esta visión, lejos de ser una hipótesis sin fundamento, está respaldada por la evidencia bioquímica y fisiológica. Sin embargo, levanta ampollas en un sistema de salud que sigue centrado en el síntoma y no en la causa subyacente.
El Origen de las Enfermedades: Una Perspectiva Integrativa
Existen múltiples teorías sobre el origen de las enfermedades, incluido el cáncer. Más allá de las explicaciones puramente genéticas o ambientales, hay una tercera teoría, respaldada por numerosos científicos, que señala una ruptura o desequilibrio bioenergético como detonante de la enfermedad.
Este enfoque sugiere que un evento traumático en nuestra vida puede generar un impacto profundo en el organismo, afectando no solo la mente, sino también el equilibrio celular y energético.
Más allá del cuerpo físico: un nuevo paradigma en la medicina
Limitar el tratamiento de las patologías a un cuerpo físico congelado en el tiempo y en el espacio es, cuando menos, una visión reduccionista. La medicina convencional ha centrado sus esfuerzos en combatir síntomas, sin abordar con profundidad la etiología real de las enfermedades.
La acupuntura, por ejemplo, ha sido utilizada durante milenios con resultados tangibles, y sin embargo, sigue siendo rechazada por ciertos sectores académicos.
¿No deberíamos poner al servicio del paciente todo el arsenal terapéutico disponible, en lugar de limitar el conocimiento a lo aceptado por la "ciencia oficialista"?
Como bien señala el Dr. Isaac Goiz, en su libro El Par Biomagnético (2008):
"La curiosidad y su satisfacción, a través de la investigación, fueron el germen del saber. Si consideramos como método científico el arte de observar, repetir fenómenos bajo condiciones controladas, cuantificar, comprender, explicar, sistematizar la información y utilizarla para beneficio de la humanidad, entonces podríamos acordar que la ciencia es tan antigua como la capacidad de raciocinio."
"En cambio, si únicamente aceptamos como conocimiento científico aquel que es financiado y supervisado por instituciones oficiales, entonces todo lo acumulado en el pasado es solo un caudal de experiencias empíricas que, sin embargo, constituyeron los sólidos cimientos de lo que ahora llamamos ciencia."
El Papel del Oxígeno en la Salud Celular
Volvamos a la célula.
Si el oxígeno, su principal alimento, no le llega, tiene dos opciones:
- Morir → Lo que dará lugar a enfermedades degenerativas.
- Mutar → Adaptarse a un medio ácido y sin oxígeno, desarrollando un metabolismo diferente.
- Si mueren en músculos o tejidos blandos, aparecen fibrosis y fibromas (mamario, uterino, prostático, pulmonar, hepático, renal, etc.).
- Si mueren en el cerebro, aparecen enfermedades neurodegenerativas como Alzheimer o Parkinson.
- Si mueren en el páncreas, la producción de insulina se detiene y surge la diabetes.
- Si mueren en la tiroides, se desarrollará hipotiroidismo.
El problema es que la medicina trata el efecto, pero no la causa.
- Si el páncreas deja de producir insulina, la persona tomará insulina de por vida.
- Si la tiroides falla, dependerá de tiroxina artificial.
Pero, ¿se está realmente abordando la raíz del problema?
¿Y si la célula sobrevive? Las estrategias del organismo para adaptarse
Si la célula no muere, buscará formas de adaptación, y aquí es donde comienzan los problemas crónicos.
Primera opción: Retención de líquidos
- "Me ha cambiado el metabolismo."
- "Como lo mismo de siempre y engordo."
Diagnóstico real: La persona está en estado de acidosis, pero nadie se lo dice.
Segunda opción: Descalcificación ósea
Si el líquido intersticial está saturado de desechos celulares, el cuerpo extraerá minerales de los huesos para neutralizar los ácidos.
Consecuencia:
- Si se toma sodio de los huesos para neutralizar el ácido úrico → Clorato sódico precipitado (acumulación de sales).
- Si se usa calcio para neutralizar el ácido carbónico → Carbonato cálcico precipitado (piedras en los riñones, calcificaciones).
Todo ello es el resultado de un ataque ácido al organismo.
Acidosis e Hipoxia: La Raíz de la Enfermedad y el Camino hacia la Recuperación
Hemos visto cómo el organismo adopta distintas estrategias para sobrevivir a un entorno ácido y sin oxígeno. Estas respuestas del cuerpo son intentos desesperados de restaurar el equilibrio interno. Veamos las últimas dos opciones de supervivencia celular cuando la acidosis y la hipoxia amenazan la vida de la célula.
3ª opción de supervivencia: Drenar los ácidos
Cuando los filtros naturales del cuerpo—pulmones, riñones e hígado—no logran eliminar los ácidos porque la producción es mayor que la capacidad de eliminación, el organismo busca vías alternativas de drenaje.
El sudor transporta ácido carbónico, grasas y urea a través de los poros. La intensidad del cuadro dependerá del grado de acidez del organismo: cuanto mayor sea la toxicidad, más severa será la irritación cutánea.
El cuerpo, al verse sobrecargado de ácidos, los expulsa de cualquier forma posible, incluso dañando su propio tejido en el proceso.
4ª opción de supervivencia: Mutar
Cuando la célula se queda sin oxígeno, se queda sin su fuente principal de energía. Entra entonces en un estado de fermentación, un mecanismo de emergencia que le permite seguir viva, aunque en condiciones precarias.
La hipoxia es el preludio de todas las enfermedades. Incluido el cáncer.
- Cuando una célula entra en hipoxia, en lugar de usar oxígeno, empieza a generar energía a través de ácido pirúvico, glucosa y fructogenasa.
- En este proceso, produce ATP, dióxido de carbono (CO₂), alcohol y ácido láctico.
Al mutar, cambia su metabolismo y comienza a proliferar sin control. El cáncer es, en esencia, un proceso de fermentación celular.
Si evitamos la acidosis y la hipoxia, evitamos el cáncer y muchas otras enfermedades.
Un Nuevo Paradigma en la Medicina
Este planteamiento nos lleva a una conclusión clara: la medicina debe dejar de enfocarse en destruir células enfermas y empezar a recuperar el entorno celular.
No se trata de achicharrar, envenenar ni extirpar, sino de sitiar a las células cancerosas en un entorno donde no puedan sobrevivir.
Lo mismo ocurre en el cuerpo humano. Un medio limpio y oxigenado permite la regeneración celular.
El Papel de la Quimioterapia
¿Puede la quimioterapia ser efectiva? Sí, pero solo si alcanza su objetivo.
Si la interfase capilar-célula está bloqueada, el tratamiento no llega a donde se necesita. Si el entorno es ácido, la quimioterapia se degrada antes de cumplir su función.
Fundamentos para la Recuperación de la Salud
El proceso de recuperación debe abordar la enfermedad desde su raíz, restaurando el equilibrio del organismo. Para ello, se siguen tres pilares fundamentales:
1️⃣ Eliminación de patógenos
2️⃣ Purificación del organismo
Objetivo: Limpiar los filtros naturales del cuerpo para restaurar su capacidad de eliminación.
Alimentación Consciente y Equilibrada: El Pilar de la Salud
La alimentación es mucho más que la simple acción de ingerir alimentos. Es la base sobre la que se construye nuestra salud y bienestar.
Para lograr un equilibrio real en el organismo, es fundamental adoptar una dieta consciente, estructurada en dos fases:
Nutrientes esenciales para la regeneración celular
Curiosamente, estos principios, excepto el Biomagnetismo, eran parte de los remedios tradicionales de nuestras abuelas. Ellas no estudiaron medicina, pero poseían un conocimiento basado en la observación y la experiencia.
Ahora bien, ¿un paciente no se sentirá más fuerte si está sostenido por estos pilares de salud en lugar de depender exclusivamente de fármacos y cirugía?
Fortalecer el Sistema Inmune, No Suprimirlo
En cualquier enfermedad, y especialmente en las más graves, es crucial reforzar el sistema inmunológico en lugar de debilitarlo con tratamientos agresivos como la quimioterapia, la radioterapia o la cirugía como única opción.
Afortunadamente, algunos oncólogos ya están incorporando la inmunoterapia en sus protocolos, pero para que este enfoque sea realmente efectivo, es necesario un cambio de mentalidad:
El paciente debe convertirse en un agente activo de su propia recuperación.
La enfermedad no es un castigo divino ni una cuestión de mala suerte, sino una consecuencia de hábitos erróneos y, al mismo tiempo, una oportunidad para cambiar. Todo ello sin perjuicio del karma, del que hablamos en otras entradas de este mismo blog.
La Importancia de la Nutrición en la Recuperación
¿Puede la vitamina B y C ayudar en enfermedades graves, incluido el cáncer? ¡Por supuesto!
Modelo de Alimentación Saludable
Una dieta equilibrada se basa en alimentos frescos y naturales.
Tres platos ácidos y ninguno alcalino.
Retorno a la Alimentación Natural
Alimentos Recomendados para una Nutrición Saludable
✔ Verduras y Hortalizas:
Acelga, apio, brócoli, remolacha, lechuga, pimientos, zanahoria, coliflor, ajo, espinaca, diente de león, setas, tomate, berro.
✔ Frutas:
Manzana, pomelo, melón, sandía, pera, piña, mango, moras, coco, higos, limón, uvas, fresas, naranja.
✔ Otros Alimentos Saludables:
Almendras, aceite de oliva, tofu, jengibre, cúrcuma, canela, suero de leche, tamari, miso, probióticos naturales.
El Poder del Agua de Mar
Estudios y logros de René Quinton han demostrado sus propiedades terapéuticas, pero su uso ha sido silenciado por intereses comerciales.
Conclusión: Menos Fármacos, Más Sentido Común
La salud no se compra en una farmacia, se construye cada día.
Como decían nuestras abuelas, "somos lo que comemos". Es hora de tomar el control de nuestra salud.
Guía práctica: terreno “amable” para tus células
| Área | Qué hacer en la práctica | ¿Para qué sirve? |
|---|---|---|
| Respirar y moverse | 30–45 min/día de caminata o movimiento suave + respiración nasal/ diafragmática (5–10 min). | Favorece oxigenación y mitocondrias activas. |
| Hidratar/depurar | Agua suficiente a lo largo del día; ritmo de sueño estable; exposición matinal a luz natural. | Ayuda a eliminar residuos y a sincronizar ritmo circadiano. |
| Comer con intención | Predominio vegetal (verduras, frutas, legumbres), minimizar ultraprocesados y azúcares. | Apoya el equilibrio ácido-base y reduce inflamación. |
| Microbiota | Fibra diaria + fermentados (yogur/kéfir) 2–4 veces/semana. | Microbioma más diverso, mejor barrera intestinal. |
| Dos fases alimentarias | 1) Desintoxicación (periodizada y prudente). 2) Mantenimiento (≈85% proteína vegetal / 15% animal de calidad). | Facilita descanso metabólico sin extremismos. |
| Fitoterapia depurativa | Infusiones de llantén + cola de caballo + diente de león (a partes iguales), 2–3 tomas/día. | Soporte hepatorrenal y diuresis suave. 👉Ver más aquí |
| Higiene del medio | Hidroterapia suave (baños templados con sal marina) 1–2/semana. | Favorece drenaje cutáneo y relajación. 👉 Ver más aquí |
| Respiración consciente | 4–7–8 o coherencia cardíaca (5 min, 2–3 veces/día). | Regula estrés y mejora el intercambio gaseoso. 👉 Ver más aquí |
| Biomagnetismo | Enfoque sobre equilibrio del terreno y pH intersticial (sesiones por profesional). | Complemento para modular el medio. |
La salud del organismo no se compra, se construye cada día. Cuidar el medio donde viven tus células —oxígeno, depuración, alimentación consciente y serenidad— no es una moda: es sentido común.
📘 Mis libros en Amazon:
José Manuel Fernández Outeiral – Página de autor
🌿 Mi sitio de salud y bienestar:
Biomagnetismo Outeiral
Biomagnetismo, Bioenergética y Conciencia


Comentarios
Publicar un comentario